Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como artist colombian contemporary art

gloria trevi

ella es una artista del performance que lucha por definir su identidad, con toda la violencia de su existencia:

de la historia del fracaso a la historia de la identidad a la historia del fracaso

es doloroso? pero viniendo del desastre y de la guerra, es apenas normal. aunque podría afirmar que la historia del fracaso no está terminada, es una obsesión que parece no tener horizonte o mejor punto de fuga, tan grande como suenan los 500 y pico de años de la ciudad donde ésta en particular ocurrió. a veces me parece, son paralelas, aunque de la historia de la identidad poco me he ocupado, aunque preocupado muchísimo. ahora que estoy lejos de todo eso, donde tener un nombre y una nacionalidad y sobre todo ser mujer significan algo (porque en la desesperación, la guerra y el desastre, esas cosas no son importantes) creo que es el momento de comenzar a dejar salir ese grito sostenido. algunos lo han alcanzado a escuchar en "tengo pacho", otros lo han leído, otras han complotado en secreto conmigo. en secreto, en voz baja, por ahí de vez en cuando. sin saber mucho porqué. la marquesa de yolombó, la negra nieves, mi fair lady, la chilindrina.

Ahora, el Mundo.

Luego directora de un museo: http://www.vanguardia.com/entretenimiento/entrevistas/119140-la-reina-que-quiere-dirigir-un-museo

otro dia negro en la ciudad (exposicion con fotocopias)

Curada por Juan Sebastian Ramírez, más información en: http://juan-sebastian-ramirez.com/2011/10/04/otro-negro-dia-en-la-ciudad-navi-bienal-do-mercosul/#more-1543

Gente brillante

Hace tiempo, conocí a una chica que habia estudiado en mi colegio varios años antes que yo. Desde el colegio se le prometía un futuro brillante, científica, como todos los alumnos inteligentes del Liceo Francés de Cali. Científico era una de las tres especialidades del Liceo, conocida por ser la más dificil y por lo tanto ser la que causaba más admiración y respeto entre los jóvenes. Todos ambicionaban entrar allí porque daba estatus. No creo que P alla escogido científico por esa razón. Puedo asegurar que su inclinación al pensamiento científico nada tenía que ver con esa sociopatía colegial. El caso es que P fué a la universidad en Francia, luego se devolvió y entró a estudiar en una universidad en Bogotá donde tampoco le gustó y finalmente se retiró. Vive de dictar clases de francés a domicilio. Come muy sano, pan verdaderamente integral con gee, escucha música clásica y lee muchos libros en internet, hace ejercicio. Vive en un tercer piso de la casa de un amigo mío, en un cuarto p...

13 de Octubre del 2011,

Querido blog : Hoy he comenzado a realizar mi proyecto de peinados en cerámica. Estuve una hora y media haciendo una cabeza en arcilla común que será el molde para hacer el vaciado. Como mis conocimientos en la materia son nulos y mi primer peinado (la furibunda) lo hice intuitivamente, me siento como comenzando de cero. En esta escuela hay todos los medios técnicos, los técnicos y los materiales para hacer el proyecto de la manera más cuidadosa y profesional posible. La imagen que utilizo para ambientar esta entrada, es una fotografía del patio de esculturas de la escuela de bellas artes donde estudié en Cali. Durante los años noventa, la cerámica fué abolida del pensum y convertida en una electiva fantasma. Yo nunca toqué la arcilla durante los cinco años que estudié en dicha institución universitaria, tampoco ví nunca tal material en los talleres. Luego, a inicios del 2008, un año después de haber salido de allí, volvieron a enseñar cerámica en las clases de escultura I gracias...

nueva sede del cuartel general

http://www.ensba-lyon.fr/postdiplome/infos.php

los iracundos

Crudo y Exquisito (re)

ya casi...

http://www.monicarestrepo.info/

Diario de una ejecutrash (fragmentos)

Miércoles 4 de Febrero 2009 Los días de la semana comienzan temprano. Casi siempre desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche. Luego comienza mi tiempo, mi noche. Aunque algunas veces estoy demasiado cansada como para hacerla mía, intento hacer algo productivo después de comer logrando algo muy pequeño de vez en cuando. Trabajar de a poquitos una hora o dos horas me desespera. El mañana, las tareas cotidianas, las angustias se me vienen encima todas a la vez. Trato de calmar mi ansiedad leyendo hasta quedarme dormida. Al despertar, me siento frustrada por no haber aprovechado mejor el tiempo. Al desayunar, voy consumiendo mis angustias de ayer, me baño y pienso en otra cosa, en algo bello. Luego salir a trabajar. Tomar más café, sacar citas, ir a pequeñas reuniones, solucionar algunos problemas e inventar otros. Caminar unas diez cuadras de un trabajo al otro pensando en algo lejano. El tiempo ya no alcanzó, tal cosa no salió. Ya es mediodía. Hora de almorzar. Deambulo por la...

Recibo 057 / participación

Open publication - Free publishing - More art magazine Siervo sin tierra Acción 2010 Siervo sin tierra es una obra importante de la literatura colombiana escrita por Eduardo Caballero Calderón en 1954, donde se relatan los esfuerzos infructuosos de un campesino, que quiere comprarle un pedazo de tierra a sus patrones para cultivar. Pero las condiciones sociales, políticas, culturales y sociales que atraviesan drásticamente su ser, le impiden cumplir con su objetivo: como por ejemplo, la violencia bipartidista o la explotación esclavista de sus patrones. La acción consiste en borrar, tachar y desaparecer todas las palabras pertenecientes al campo semántico del vocablo tierra, de una copia del libro. Quería hacer referencia a la literatura explicada en el colegio, olvidada y nunca realmente comprendida. Construyendo una metáfora impotente que hace realmente desaparecer en el papel algo que sucede en mi país hace 50 años, utilizando la poética de las palabras y la fuerza del d...

Op.3

“En 1932 y hasta 1937 viví en Cali; en tales años conocí íntimamente a Valencia, a los suyos y su medio; el medio familiar, el terruño que tanto quiso y que vino a ser la causa del cambio de rumbo en su vida. Cali sabía que Valencia era su mejor hijo, su más pura criatura, y quiso retenerlo iniciando a mediados del 32 la creación del conservatorio que había de ser la obra perdurable en la vida de Valencia. ¿Era Antonio María Valencia un educador, un apostólico y ferviente siervo de la causa docente? No, decididamente no. Siempre nos pareció a todos como un cumplimiento de un deber que él mismo se había impuesto y que supo cumplir en su principio. Pero en el fondo de su espíritu guardó una profunda nostalgia por la vida que no realizó, por el ideal que abandonó; esta fue su tragedia; la única cualidad que él no llegó a ser cimera fue la voluntad; a ésta la hiperestésica sensibilidad, su carácter fue perdiendo firmeza; el medio acabó por vencerlo; y sus amigos, sus incontables admiradore...

Rincón de la crítica (2006)

El Rincón de la Crítica fué un espacio de discusión de mi colectivo Casa Tomada y que en una primera versión, tomó la forma de sala de estar en la Casa Tomada del Amor en el 2005. Luego se transformó en un Programa de Televisión ambulante durante nuestra participación en el Encuentro de Prácticas Artísticas MDE07 en Medellín. Realizamos 4 programas en distintos espacios públicos de la ciudad como el Instituto de Bellas Artes, el Museo de Antioquia, la Universidad de Antioquia y el parque del barrio Boston. En el set ambulante se desplegaban distintos dispositivos de exhibición, en el ocurrían entrevistas y discusiones con los invitados y el público asistente. Cada programa invitábamos a un grupo o artista participante del Encuentro y a otros artistas que no lo estuvieran. De esta manera se lograba visibilizar opiniones y posiciones relativas al evento como a la práctica del arte, según el tema que planteábamos para cada programa. En el proyecto, me encargué de hacer la...

Decálogo de una Ejecutrash (2008-continúa)

Ejecutrash es un termino que proviene de unir las palabras en inglés Ejecutive y Trash. Ejecutrash es un Alter‐ego que me inventé hace más de un año con el propósito de crear una relación con el tipo de trabajo que realizo todos los días para vivir. Surge de mi experiencia cotidiana como coordinadora en un espacio independiente de arte, coordinadora de una sala de exposiciones de una institución educativa y artista de medio‐tiempo. Ejecutrash es una forma de asumir un tipo de actividad que se piensa “poco creativa” debido su carga administrativa o de gestión, como un proyecto artístico que me permite trabajar con lo que tengo a mí alrededor cotidianamente. De igual manera me ha permitido, elaborar una posición con respecto a la situación laboral del artista y señalarla de diferentes maneras. Se podría decir incluso que, si hay artistas que son activistas , Ejecutrash es una activista de los artistas . TEST Eres un(a) ejecutrash ? Decálogo para descubrir la secretaria bilingüe, meca...

ramiro arbeláez

Ramiro Arbeláez, Cinemateca de la Tertulia, mediados de los 80 Rapidógrafo sobre papel, 2010. Retomando la entrevista que en el 2007 le hice, hace poco le pedí a Ramiro que me enviara su biograma para complementar aquella conversación sobre el gótico tropical publicada en este blog. Sin embargo el tiempo a pasado y Ramiro y yo nos hemos vuelto muy amigos, condición que vino a afectar de una manera curiosa mi petición. Cuando monté en este blog la entrevista, le pedi junto al biograma, que la revisara y me hiciera algunas correciones. Ramiro leyó todos los textos que había publicado y decidió mandarme un biograma qu iba muy a tono con las biografías que hice para Arte Extremo. He aquí el resultado: R. A. nació en Cali en 1.952 cuando su familia vivía al frente del Hotel Aristi. Recuerda cuando inauguraron el teatro Aristi aunque él sólo pudo entrar muchos años después, cuando ya vivía en el barrio Granada, donde hoy queda la sede de Lugar a Dudas; por eso le pareció mágico que Oscar Muñ...

Sobre el gótico tropical (2007)

De izquierda a derecha: Oscar Campo, Luis Ospina, Oscar Muñoz, una señora de teatro, Pakiko Ordoñez, Ramiro Arbeláez, Hernando Guerrero. Tomada el 31 de Enero de 2009, en el patio de lugar a dudas . Sobre el gótico tropical Una entrevista a Ramiro Arbeláez M.R.\ Lo que queremos saber es -como ustedes fueron los que de alguna manera acuñaron el término gótico tropical- por un cierto gusto por el cine de terror, nos gustaría saber como lo abordaron para hablar de unas cuestiones de la realidad de Cali, o del Valle, o de Colombia. R.A.\ Eso lo ha explicado mejor Luis Ospina en una entrevista. Digamos que las primeras sistematizaciones o racionalizaciones sobre lo que se hacía en ese momento, reconocieron a la literatura de terror y al cine de terror como influencias. No sólo en el caso de Andrés Caicedo en términos de literatura, sino también en el caso de Luis Ospina y Carlos Mayolo, quienes también expresaban que ellos eran lectores del genero de terror en literatura y visitantes consu...

Arte extremo en el 301 (2008)

Arte extremo en el apartamento 301. Registro único (de artistas) Registro para tener un orden, para unificar. Historias y actividades recientes de arte extremo Historias de arte extremo Exposición En esta exposición hay 6 artistas. Esta exposición fue inventada y autogestionada por los mismos artistas. No son un colectivo ni una organización, aunque no es la primera vez que trabajan juntos. Se podría incluso decir que lo que los une, más que la amistad es el trabajo. Son colegas, artistas colegas, que se reunieron para mostrar su trabajo. En lo que mas se demoraron fue en escoger el nombre y en hacer la invitación. Durante dos semanas se reunieron varias veces para hablar de lo que iban a hacer, también hablaron de otras cosas y así todo estuvo casi listo. Como muchas exposiciones que se han hecho en esta ciudad, esta es una exposición pequeña, que no tiene curador, institución, organización o colectivo que la respalde o acoja. Sin embargo los artistas que partici...