Ir al contenido principal

Entradas

Diario de una ejecutrash (fragmentos)

Miércoles 4 de Febrero 2009 Los días de la semana comienzan temprano. Casi siempre desde las 7 de la mañana hasta las 9 de la noche. Luego comienza mi tiempo, mi noche. Aunque algunas veces estoy demasiado cansada como para hacerla mía, intento hacer algo productivo después de comer logrando algo muy pequeño de vez en cuando. Trabajar de a poquitos una hora o dos horas me desespera. El mañana, las tareas cotidianas, las angustias se me vienen encima todas a la vez. Trato de calmar mi ansiedad leyendo hasta quedarme dormida. Al despertar, me siento frustrada por no haber aprovechado mejor el tiempo. Al desayunar, voy consumiendo mis angustias de ayer, me baño y pienso en otra cosa, en algo bello. Luego salir a trabajar. Tomar más café, sacar citas, ir a pequeñas reuniones, solucionar algunos problemas e inventar otros. Caminar unas diez cuadras de un trabajo al otro pensando en algo lejano. El tiempo ya no alcanzó, tal cosa no salió. Ya es mediodía. Hora de almorzar. Deambulo por la...

Recibo 057 / participación

Open publication - Free publishing - More art magazine Siervo sin tierra Acción 2010 Siervo sin tierra es una obra importante de la literatura colombiana escrita por Eduardo Caballero Calderón en 1954, donde se relatan los esfuerzos infructuosos de un campesino, que quiere comprarle un pedazo de tierra a sus patrones para cultivar. Pero las condiciones sociales, políticas, culturales y sociales que atraviesan drásticamente su ser, le impiden cumplir con su objetivo: como por ejemplo, la violencia bipartidista o la explotación esclavista de sus patrones. La acción consiste en borrar, tachar y desaparecer todas las palabras pertenecientes al campo semántico del vocablo tierra, de una copia del libro. Quería hacer referencia a la literatura explicada en el colegio, olvidada y nunca realmente comprendida. Construyendo una metáfora impotente que hace realmente desaparecer en el papel algo que sucede en mi país hace 50 años, utilizando la poética de las palabras y la fuerza del d...

Op.3

“En 1932 y hasta 1937 viví en Cali; en tales años conocí íntimamente a Valencia, a los suyos y su medio; el medio familiar, el terruño que tanto quiso y que vino a ser la causa del cambio de rumbo en su vida. Cali sabía que Valencia era su mejor hijo, su más pura criatura, y quiso retenerlo iniciando a mediados del 32 la creación del conservatorio que había de ser la obra perdurable en la vida de Valencia. ¿Era Antonio María Valencia un educador, un apostólico y ferviente siervo de la causa docente? No, decididamente no. Siempre nos pareció a todos como un cumplimiento de un deber que él mismo se había impuesto y que supo cumplir en su principio. Pero en el fondo de su espíritu guardó una profunda nostalgia por la vida que no realizó, por el ideal que abandonó; esta fue su tragedia; la única cualidad que él no llegó a ser cimera fue la voluntad; a ésta la hiperestésica sensibilidad, su carácter fue perdiendo firmeza; el medio acabó por vencerlo; y sus amigos, sus incontables admiradore...

Rincón de la crítica (2006)

El Rincón de la Crítica fué un espacio de discusión de mi colectivo Casa Tomada y que en una primera versión, tomó la forma de sala de estar en la Casa Tomada del Amor en el 2005. Luego se transformó en un Programa de Televisión ambulante durante nuestra participación en el Encuentro de Prácticas Artísticas MDE07 en Medellín. Realizamos 4 programas en distintos espacios públicos de la ciudad como el Instituto de Bellas Artes, el Museo de Antioquia, la Universidad de Antioquia y el parque del barrio Boston. En el set ambulante se desplegaban distintos dispositivos de exhibición, en el ocurrían entrevistas y discusiones con los invitados y el público asistente. Cada programa invitábamos a un grupo o artista participante del Encuentro y a otros artistas que no lo estuvieran. De esta manera se lograba visibilizar opiniones y posiciones relativas al evento como a la práctica del arte, según el tema que planteábamos para cada programa. En el proyecto, me encargué de hacer la...

Decálogo de una Ejecutrash (2008-continúa)

Ejecutrash es un termino que proviene de unir las palabras en inglés Ejecutive y Trash. Ejecutrash es un Alter‐ego que me inventé hace más de un año con el propósito de crear una relación con el tipo de trabajo que realizo todos los días para vivir. Surge de mi experiencia cotidiana como coordinadora en un espacio independiente de arte, coordinadora de una sala de exposiciones de una institución educativa y artista de medio‐tiempo. Ejecutrash es una forma de asumir un tipo de actividad que se piensa “poco creativa” debido su carga administrativa o de gestión, como un proyecto artístico que me permite trabajar con lo que tengo a mí alrededor cotidianamente. De igual manera me ha permitido, elaborar una posición con respecto a la situación laboral del artista y señalarla de diferentes maneras. Se podría decir incluso que, si hay artistas que son activistas , Ejecutrash es una activista de los artistas . TEST Eres un(a) ejecutrash ? Decálogo para descubrir la secretaria bilingüe, meca...

ramiro arbeláez

Ramiro Arbeláez, Cinemateca de la Tertulia, mediados de los 80 Rapidógrafo sobre papel, 2010. Retomando la entrevista que en el 2007 le hice, hace poco le pedí a Ramiro que me enviara su biograma para complementar aquella conversación sobre el gótico tropical publicada en este blog. Sin embargo el tiempo a pasado y Ramiro y yo nos hemos vuelto muy amigos, condición que vino a afectar de una manera curiosa mi petición. Cuando monté en este blog la entrevista, le pedi junto al biograma, que la revisara y me hiciera algunas correciones. Ramiro leyó todos los textos que había publicado y decidió mandarme un biograma qu iba muy a tono con las biografías que hice para Arte Extremo. He aquí el resultado: R. A. nació en Cali en 1.952 cuando su familia vivía al frente del Hotel Aristi. Recuerda cuando inauguraron el teatro Aristi aunque él sólo pudo entrar muchos años después, cuando ya vivía en el barrio Granada, donde hoy queda la sede de Lugar a Dudas; por eso le pareció mágico que Oscar Muñ...