Ir al contenido principal

Entradas

siempre

Respuesta a una compañera ejecutrash sobre los salones regionales.

Esta fué una respuesta de Ejecutrash a un post que escribió una compañera Ejecutrash sobre su experiencia como curadora de un salón regional en su blog. diario de una curradora Querida compañera de infortunio, Encuentro en tu diario una cuestión en la que yo misma he pensado y observado bastante. Después de darle muchas vueltas, decidí aventurarme a sacarle una conclusión, ponerle pies y cabeza a ese muñeco, a esa tragedia que es hacer una “curaduría regional”. He aquí mi reflexión: Todos caemos en la misma trampa, unos quieren ser médicos y bomberos, atacarse a lo “urgente”, a lo que se necesita, abarcar lo inabarcable con una sola exposición, la catástofre, como bien dices. Con una sola exposición, a perdón, con dos por región. Una vez, cada dos años. Una sala de urgencias medianamente grande, con lo necesario para atender, tomarle el pulso y la temperatura como diría la enfermera Traba, al arte nacional. Un censo donde aparecen uno tras otro, los inventarios y los dia...

gloria trevi

ella es una artista del performance que lucha por definir su identidad, con toda la violencia de su existencia:

de la historia del fracaso a la historia de la identidad a la historia del fracaso

es doloroso? pero viniendo del desastre y de la guerra, es apenas normal. aunque podría afirmar que la historia del fracaso no está terminada, es una obsesión que parece no tener horizonte o mejor punto de fuga, tan grande como suenan los 500 y pico de años de la ciudad donde ésta en particular ocurrió. a veces me parece, son paralelas, aunque de la historia de la identidad poco me he ocupado, aunque preocupado muchísimo. ahora que estoy lejos de todo eso, donde tener un nombre y una nacionalidad y sobre todo ser mujer significan algo (porque en la desesperación, la guerra y el desastre, esas cosas no son importantes) creo que es el momento de comenzar a dejar salir ese grito sostenido. algunos lo han alcanzado a escuchar en "tengo pacho", otros lo han leído, otras han complotado en secreto conmigo. en secreto, en voz baja, por ahí de vez en cuando. sin saber mucho porqué. la marquesa de yolombó, la negra nieves, mi fair lady, la chilindrina.

oiga, vea

  mi parte favorita de "Oiga, vea" de Luis Ospina y Carlos Mayolo (1971)

1 de diciembre 2011

Querido blog, Varias semanas han pasado desde que te conté que estaba aprendiendo la clásica técnica de la cerámica y del modelado en yeso. Al principio de este largo proceso pedagógico, monsieur Jargic, era duro conmigo. Se burlaba de mí porque yo, siendo una artista profesional, no sabía nada sobre la cerámica ni la arcilla. Durante dos ocasiones, en las iniciaciones de cerámica que hacían a los alumnos de primer año, decía publicamente "hé aquí una artista aprendiendo apenas ahora a utilizar la cerámica". Yo enrrojecía y seguía con los ojos clavados en la arcilla. Pasaron los días y descubrí como para el monsieur Jargic, hablarle duro a la gente era su forma de demostrar interés en el proyecto de alguien. Todo me lo enseñó al estilo de Miyagui y Karate Kid: barra primero acá, haga así y no pregunte porqué. Preguntar algo sobre el próximo paso era completamente inutil, él lo conservaba en secreto porque en el momento presente no servía de nada saberlo. Así pasaron los dí...

declaraciones